Skip links

Botiquín de primeros auxilios: esenciales para toda la familia

“¿Dónde están las curitas?” “¿Tienes algo para el dolor?”

Cuando se trata de cuidar en casa, tener un botiquín básico bien armado puede marcar la diferencia entre un simple susto y una urgencia. No necesitas llenarlo de medicamentos costosos ni complicados. Lo importante es que tenga lo esencial, esté organizado y que todos en casa (niños, adultos y adultos mayores) sepan dónde encontrarlo.

En Cuiditos, te compartimos qué debe tener tu botiquín familiar, cómo conservarlo en buen estado y algunos tips extra para que siempre estés preparado.

Joven mostrando un botiquín básico de primeros auxilios

¿Dónde debe estar el botiquín?

Colócalo en un lugar:

  • Limpio, seco y fresco (evita humedad o calor excesivo)
  • Fuera del alcance de niños pequeños y mascotas
  • Fácil de localizar para los adultos en casa
  • De preferencia, en una caja o estuche rígido, con divisiones


Tip extra: Coloca una lista visible con los teléfonos de emergencia, alergias importantes y padecimientos crónicos de los miembros de la familia.


¿Qué debe contener un botiquín básico para el hogar?

Material de curación:

  • Gasas estériles (medianas y grandes)
  • Vendas elásticas y de tela
  • Cinta adhesiva hipoalergénica
  • Curitas o apósitos adhesivos de varios tamaños
  • Alcohol en gel para manos
  • Algodón
  • Guantes desechables
  • Tijeras de punta roma
  • Termómetro digital
  • Pinzas de depilar (para astillas)
  • Bolsas de gel frío/calor reutilizables o instantáneas

Medicamentos de uso común (Siempre bajo indicación médica y bien etiquetados):

  • Paracetamol o ibuprofeno (para fiebre y dolor)
  • Antiácidos (ej. carbonato de calcio o hidróxido de magnesio)
  • Antidiarreicos (ej. racecadotrilo o suero oral)
  • Antisépticos (yodopovidona, clorhexidina o agua oxigenada)
  • Ungüento para quemaduras leves (ej. sulfadiazina de plata)
  • Pomada antibiótica (ej. neomicina con bacitracina)
  • Antialérgico (ej. loratadina o cetirizina)
  • Sobres de Suero Vida Oral
  • Solución salina estéril para lavar ojos o heridas

Documentos útiles:

  • Copia de recetas médicas (si hay medicamentos controlados en casa)
  • Copias de credenciales médicas o de seguro
  • Lista de alergias o enfermedades crónicas

¿Qué evitar?

  • Medicamentos vencidos, sin etiqueta o sin prescripción
  • Antibióticos guardados “por si acaso”
  • Jeringas, navajas o ampolletas sin supervisión
  • Remedios caseros no avalados por un profesional de salud


¿Cada cúanto revisarlo?

Haz una revisión cada 6 meses para:

  • Tirar lo caducado o contaminado
  • Reponer lo que se ha usado
  • Limpiar el estuche y reorganizar
  • Verificar que el termómetro, gel frío y sobres de suero estén completos y en buen estado


En Cuiditos, el cuidado también está en los detalles

Un botiquín de primeros auxilios no reemplaza al médico, pero sí te da tiempo, alivio y control en los momentos importantes. Prepararte es una forma de cuidar.

Y si necesitas ayuda para armar uno completo, desde cero, en Cuiditos lo preparamos contigo o lo llevamos hasta tu hogar, porque estar listos también es una forma de amar.

Nos encantaría conocer tus comentarios