“Se puso rígido y empezó a temblar… no sabía qué hacer”
Ver una convulsión puede ser aterrador, pero saber cómo actuar con rapidez y tranquilidad puede salvar vidas. Tanto en niños como en adultos, las convulsiones pueden tener diferentes causas: fiebre, epilepsia, traumatismos, intoxicaciones, entre otras.
En Cuiditos, te compartimos qué hacer (y qué NO hacer) si estás frente a una convulsión. Porque saber cómo reaccionar en esos primeros minutos es una forma poderosa de cuidar.

¿Qué es una convulsión?
Es una alteración súbita de la actividad eléctrica del cerebro que provoca movimientos involuntarios, pérdida del conocimiento, rigidez muscular o espasmos.
Algunas duran apenas unos segundos, otras pueden extenderse varios minutos.
Pueden presentarse con:
- Movimientos bruscos del cuerpo
- Ojos en blanco o mirada perdida
- Babeo o dificultad para respirar
- Rigidez o sacudidas musculares
- Pérdida del conocimiento
- Confusión al despertar
Lo que NO debes hacer ante una convulsión
- No metas nada en su boca (ni cucharas, ni dedos, ni tela).
- No se va a tragar la lengua.
- No lo sujetes con fuerza ni trates de detener los movimientos.
- No le des agua, pastillas ni alimentos hasta que esté completamentedespierto.
- No lo muevas a otro lugar, a menos que esté en peligro inmediato.
¿Qué hacer paso a paso ante una convulsión?
- Mantén la calma y respira profundo: tu tranquilidad es fundamental para ayudar
- Coloca a la persona de lado (posición lateral de seguridad): esto evita que se ahogue con saliva o vómito
- Protege su cabeza: coloca una almohada, una chaqueta o algo blando debajo de la cabeza
- Afloja la ropa ajustada sobre todo en cuello o cintura
- Retira objetos cercanos: quita muebles, lámparas o cualquier cosa que pueda lastimarlo al moverse
- Cronometra la duración de la convulsión: si dura más de 5 minutos, llama a emergencias de inmediato.
- Quédate con la persona todo el tiempo: acompáñala hasta que recupere la conciencia, al despertar puede estar confundida, cansada o asustada.
Llama a emergencias si:
- Es la primera vez que le ocurre
- Dura más de 5 minutos
- No respira o no despierta después de varios minutos
- Tiene convulsiones seguidas sin recuperarse entre ellas
- Se lastimó al caer
- Tiene fiebre alta y convulsiona (en especial en bebés o niños pequeños)
En México, puedes llamar al 911 o al número de emergencias local.

Convulsiones febriles en niños:
Son comunes entre los 6 meses y 5 años, y suelen aparecer con fiebre alta.
Aunque la mayoría son breves y no dejan secuelas, igual deben ser valoradas por un médico.
Después del episodio, lleva al niño a urgencias pediátricas para una revisión.
En Cuiditos, reaccionamos con humanidad y preparación.
Actuar ante una convulsión no requiere ser profesional de salud, sino saber qué hacer y hacerlo con calma. En Cuiditos, capacitamos a cuidadores y familias para que estén listas ante estas situaciones.
Porque en los momentos críticos… el cuidado empieza en quien sabe mantener la calma.
- Epilepsy Foundation. (2023). First aid for seizures. https://www.epilepsy.com
- Secretaría de Salud. (2023). Convulsiones: Qué hacer en casa. Gobierno de México. https://www.gob.mx
- MedlinePlus. (2023). Seizures – first aid. U.S. National Library of Medicine. https:// medlineplus.gov
- Organización Mundial de la Salud. (2021). Epilepsia: datos y recomendaciones. https:// www.who.int