“De pronto se puso pálido… y cayó al suelo.”
Los desmayos (también llamados síncopes) son más comunes de lo que pensamos. Aunque suelen durar apenas unos segundos, ese momento en el que alguien pierde el conocimiento puede ser muy angustiante si no sabes cómo actuar.
Hoy te explicamos qué hacer si un niño, adulto o persona mayor se desmaya, cómo reaccionar con calma y cuándo sí es necesario buscar ayuda médica urgente.
¿Qué es un desmayo?
Un desmayo ocurre cuando el cerebro no recibe suficiente flujo sanguíneo momentáneamente, lo que causa una pérdida breve de la conciencia. En la mayoría de los casos, es benigno y pasajero, pero también puede ser señal de algo más serio, sobre todo si se repite o viene acompañado de otros síntomas.

¿Por qué se desmaya alguien?
Las causas más comunes son:
- Estar de pie mucho tiempo sin moverse (sobre todo en calor)
- Dolor intenso, miedo o emociones fuertes
- Deshidratación o baja presión arterial
- Ayuno prolongado o hipoglucemia (azúcar baja)
- Cambios bruscos de posición (levantarse muy rápido)
- Problemas del corazón (menos frecuentes, pero graves)
En adolescentes, los desmayos por tensión emocional o calor son muy comunes.
En adultos mayores, pueden ser más peligrosos si hay enfermedades de fondo.
Signos de que alguien va a desmayarse
Actuar rápido puede evitar que se caiga o se lastime. Algunos signos de advertencia son:
- Palidez repentina
- Mareo o visión borrosa
- Náusea
- Sudor frío
- Debilidad o temblor
- Zumbido en los oídos
Si alguien dice: “Me siento raro”, “me voy a desmayar” o comienza a tambalearse, hazlo sentarse o recostarse de inmediato.
¿Qué hacer si alguien ya se desmayó?
Sigue estos pasos con calma:
- Verifica que esté respirando. Acércate y observa si el pecho sube y baja. Si respira normalmente, probablemente se trata de un síncope simple.
- Acuéstalo boca arriba, con cuidado. De preferencia en una superficie plana y segura.
- Levanta sus piernas unos 30 cm (puedes apoyarlas en una silla o cojín). Esto ayuda a que la sangre regrese al cerebro y recupere el conocimiento más rápido.
- Afloja la ropa ajustada, como cinturones, cuellos o corbatas.
- No lo dejes solo. Quédate junto a la persona, vigila su respiración y habla con ella mientras se recupera.
- No lo obligues a sentarse o levantarse de inmediato. Puede marearse de nuevo. Déjalo descansar unos minutos y ayúdalo lentamente a reincorporarse.
- No le des comida ni agua mientras esté inconsciente. Espera a que esté totalmente despierto y alerta.
- ¡No le acerques alcohol para oler! Aunque muchas personas lo hacen, esto no es seguro. El olor de alcohol puede irritar las vías respiratorias, provocar broncoespasmos o prolongar la pérdida de conciencia. En bebés o niños pequeños, incluso puede causar intoxicación por absorción.
Lo más seguro es dejar que recupere la conciencia de forma natural y en calma.

¿Cuándo buscar ayuda médica urgente?
Aunque muchos desmayos no son peligrosos, es fundamental buscar atención inmediata si:
- El desmayo duró más de un minuto
- No recupera la conciencia
- Tiene convulsiones o rigidez
- Cayó y se golpeó la cabeza
- Tiene dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones
- Es un adulto mayor o tiene antecedentes cardíacos
Y si el desmayo ocurrió sin causa aparente o se repite, se debe hacer una valoración médica completa.
En Cuiditos, tu tranquilidad también se cuida
Saber qué hacer en un momento crítico marca la diferencia. Actuar con calma, proteger a la persona y saber cuándo pedir ayuda es parte de los pequeños gestos que salvan.
Nosotros te acompañamos no solo en lo cotidiano, sino también en lo inesperado. Estamos contigo si alguien de tu familia necesita revisión, acompañamiento en hospital o una atención en casa luego de un episodio de desmayo.
El cuidado no solo es médico… también es humano.
- American Heart Association. (2023). Fainting (Syncope): What You Should Know. https://www.heart.org
- MedlinePlus. (2023). Síncope. U.S. National Library of Medicine. https://medlineplus.gov
- Mayo Clinic. (2023). Fainting: First aid. https://www.mayoclinic.org
- Secretaría de Salud. (2022). Atención inicial del síncope. Gobierno de México. https://www.gob.mx