Skip links

¿Cómo controlar la presión arterial en casa correctamente?

“¿Y si me está subiendo la presión arterial?”

Esa duda aparece en muchas familias, sobre todo si en casa hay adultos mayores, personas con diabetes o antecedentes cardíacos. Y es normal: la presión arterial puede cambiar a lo largo del día y muchas veces no da síntomas hasta que es muy alta.

Por eso, en Cuiditos te enseñamos cómo tomar la presión en casa de forma correcta, qué cifras debes conocer y cuándo sí hay que preocuparse.

Doctora tomando la presión arterial a una mujer joven en un consultorio

Primero, ¿qué es la presión arterial?

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de las
arterias al circular por el cuerpo. Se expresa con dos números:

  • Presión sistólica (alta): cuando el corazón late (ej. 120 mmHg)
  • Presión diastólica (baja): cuando el corazón descansa (ej. 80 mmHg)

Un resultado típico es 120/80 mmHg. Cuando estas cifras están constantemente por encima de 140/90 mmHg, se considera hipertensión arterial.


¿Por qué es útil medir la presión arterial en casa?

Medir la presión desde casa ayuda a:

  • Detectar hipertensión a tiempo
  • Ver si un tratamiento está funcionando
  • Evitar que la presión se eleve sin darnos cuenta
  • Acompañar mejor a nuestros familiares adultos

Además, a muchas personas les sube la presión solo por nervios al ir al médico (síndrome de bata blanca), por eso los valores caseros a veces son más confiables.

¿Cómo tomar la presión arterial en casa correctamente?

Sigue estos pasos para hacerlo bien:

  1. Usa un tensiómetro digital de brazo (mejor que los de muñeca). Asegúrate de que esté bien calibrado.
  2. Descansa 5 minutos antes de tomarla. No tomes la presión justo después de caminar, comer o subir escaleras.
  3. Siéntate derecho, con la espalda apoyada y los pies en el suelo. No cruces las piernas.
  4. Apoya el brazo sobre una mesa, a la altura del corazón. Relájalo, sin apretar el puño.
  5. Coloca el brazalete directamente sobre la piel, no sobre la ropa. Asegúrate de que esté bien ajustado, pero no demasiado apretado.
  6. Mantente en silencio y quieto mientras se mide. No hables ni mires el celular.
  7. Toma la presión dos veces, con 1-2 minutos de diferencia, y anota el promedio.

Puedes llevar un registro diario, anotando la fecha, hora y el resultado. Esto es muy útil para el médico o la enfermera.

¿Cuáles son los valores normales?

Según la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud:

Resultados de medidas en presión arterial


Errores comunes al tomar la presión arterial

Evita estas situaciones que pueden alterar los resultados:

  • Medirla con ropa gruesa o manga enrollada
  • Estar hablando o en movimiento
  • Cruzar las piernas
  • Tomarla justo después de café, cigarro o ejercicio
  • No ajustar bien el brazalete
  • Medirla siempre a distintas horas sin patrón


Cuidar también es prevenir

En Cuiditos, creemos que medir la presión en casa es un gesto de amor. No necesitas ser médico para acompañar, registrar y alertar a tiempo.

Y si detectas cifras altas repetidas, no te automediques. Agenda una valoración con tu profesional de salud. También puedes contar con nosotros: ofrecemos visitas de enfermería para monitoreo y control en casa, con la calidez que nos distingue.

La presión no se ve, pero sí se puede cuidar.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Control y prevención de la hipertensión arterial. https://www.who.int
  • Secretaría de Salud. (2023). Hipertensión arterial: guía para pacientes y familias. Gobierno de México. https://www.gob.mx
  • Mayo Clinic. (2023). How to measure blood pressure at home. https://www.mayoclinic.org
  • American Heart Association. (2022). Monitoring Your Blood Pressure at Home. https://www.heart.org

Nos encantaría conocer tus comentarios