“¿Y ya le toca otra vacuna?”
Sí, esa frase se repite en muchísimos hogares cuando los bebés comienzan su recorrido por el mundo de las inmunizaciones. Pero aunque algunas visitas al centro de salud vengan acompañadas de llanto (y de alguna que otra lagrimita de mamá), las vacunas son una de las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar la salud de nuestros niños.
En este blog te contamos cuáles son, cuándo se aplican y por qué es tan importante no saltarte ninguna.
¿Por qué son tan importantes las vacunas?
Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para defenderse de enfermedades que antes eran graves, incapacitantes o incluso mortales, como la poliomielitis, el sarampión o la tos ferina.
Gracias a los esquemas de vacunación infantil, hoy muchas de estas enfermedades han desaparecido o se han reducido enormemente. Pero ojo: si dejamos de vacunar, pueden volver. Por eso es importante completar el esquema, incluso si los niños están sanos.

¿Cuál es el calendario de vacunación en México?
El calendario de vacunación es gratuito y está disponible en todos los centros de salud del país. Aquí te compartimos el esquema básico que sigue la Secretaría de Salud de México, con las vacunas más importantes del primer año de vida y etapas clave:
Desde el nacimiento:
- BCG: protege contra formas graves de tuberculosis (como la meningitis tuberculosa).
- Hepatitis B: primera dosis.
2, 4 y 6 meses:
- Pentavalente Acelular: protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo B.
- Hepatitis B: segunda dosis.
- Rotavirus: (2 o 3 dosis, dependiendo de la marca de vacuna).
- Neumococo conjugada: contra infecciones graves como neumonía o meningitis.
7 meses:
- Influenza: primera dosis.
8 meses:
Influenza: segunda dosis.
1 año:
- SRP (Triple viral): protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
- Neumococo: refuerzo.
- Hepatitis A: (en algunas entidades del país).
18 meses:
- Pentavalente Acelular: refuerzo.
- SRP: refuerzo.
- DPT: (difteria, tos ferina y tétanos).
4 años:
- DPT: refuerzo final.
Nota importante: Algunas vacunas varían ligeramente dependiendo de la disponibilidad o si se aplican en instituciones públicas o privadas. ¡Siempre es buena idea consultar con tu médico o enfermera de confianza!

¿Y si me retrasé en una vacuna?
No te preocupes. Nunca es tarde para retomar el esquema. Si por alguna razón tu hijo no recibió una vacuna a tiempo (por enfermedad, pandemia, falta de información, etc.), acude a tu centro de salud para hacer una “recaptura” y continuar su esquema sin tener que reiniciarlo.
Preguntas frecuentes
- ¿Le puede dar fiebre después de la vacuna?
Sí, es una reacción normal del cuerpo. También puede presentar irritabilidad, dolor en el sitio de aplicación o sueño. Esto suele durar 24–48 horas. Si la fiebre es mayor de 38.5 °C o persiste más de 2 días, consulta a un médico. - ¿Puedo vacunar a mi hijo si tiene mocos o tos?
Si no hay fiebre ni malestar general, ¡sí se puede! Los resfriados leves no son motivo para suspender vacunas. - ¿Y si no quiero que le pongan todas las vacunas al mismo tiempo?
Es comprensible tener dudas, pero los esquemas múltiples están estudiados y son seguros. Aplicar varias vacunas juntas no “satura” al sistema inmune ni afecta su desarrollo.
Cuidar también es prevenir
En Cuiditos creemos que el cuidado comienza desde los primeros días de vida. Las vacunas son un escudo silencioso pero poderoso que protege a los más chiquitos… y también a los más vulnerables de la comunidad.
Porque cuando vacunamos, no solo protegemos a nuestro hijo, sino también a otros niños, a los abuelos, a los bebés que aún no pueden vacunarse. Es un acto de amor y responsabilidad.
Y si tienes dudas, estamos para acompañarte. En Cuiditos, cada gesto cuenta.
- Secretaría de Salud. (2024). Esquema de vacunación infantil en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). Vacunación infantil: preguntas frecuentes. https://www.paho.org
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Infant Immunization Schedule. https://www.cdc.gov
- World Health Organization (WHO). (2022). Immunization coverage. https://www.who.int