“Últimamente tiene mucha sed… ¿será normal?”
En muchos casos, la diabetes tipo 2 no da síntomas tan evidentes al principio, por eso se le llama “silenciosa”. Pero si ponemos atención a ciertas señales que el cuerpo da, podemos detectarla antes de que cause complicaciones graves.
Hoy en Cuiditos te contamos cuáles son esos primeros signos de alerta, para que tú y tu familia puedan actuar a tiempo y consultar a un profesional de salud.
¿Qué es la diabetes tipo 2?
Es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no utiliza bien la insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre. Con el tiempo, los niveles de glucosa aumentan y esto puede dañar órganos como el corazón, los riñones, los ojos o los nervios.
A diferencia de la diabetes tipo 1 (más común en niños y de origen autoinmune), la tipo 2 aparece en adultos, aunque cada vez hay más casos en adolescentes y jóvenes.

Señales de alerta en casa
Estos son los primeros síntomas más frecuentes de diabetes tipo 2. No siempre aparecen todos, pero si notas varios de ellos juntos, es buena idea pedir una valoración médica:
- Sed excesiva y constante: La persona siente que no se le quita la sed, aunque beba agua frecuentemente.
- Ganas de orinar con mucha frecuencia: Incluso varias veces durante la noche (nicturia), lo que afecta el descanso.
- Cansancio o fatiga persistente: Aun durmiendo bien, la persona se siente agotada o sin energía.
- Visión borrosa: Cambios repentinos en la vista, dificultad para enfocar, letras que se mueven.
- Hambre exagerada: Puede haber un aumento en el apetito, pero sin subir de peso.
- Pérdida de peso inexplicable: Especialmente si no se ha cambiado la dieta ni se hace ejercicio nuevo.
- Infecciones frecuentes: Sobre todo en encías, piel, vías urinarias o genitales.
- Heridas que tardan mucho en sanar: Cortes, raspones o ampollas que no cicatrizan como antes.
- Oscurecimiento de la piel en cuello, axilas o ingles: Se le conoce como acantosis nigricans y es una señal temprana de resistencia a la insulina.
- Hormigueo o entumecimiento en manos o pies: Puede indicar daño a nervios periféricos por niveles altos de glucosa.
¿Cómo se diagnostica?
Con un estudio de sangre simple. El médico puede solicitar:
- Glucosa en ayuno
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
- Curva de tolerancia a la glucosa
Dato útil: Un nivel de glucosa en ayuno mayor a 126 mg/dL en dos ocasiones ya puede indicar diabetes. Pero solo un profesional de salud puede hacer el diagnóstico correcto.

¿Qué puedo hacer si sospecho que un familiar tiene estos síntomas?
- No ignores las señales. Llevar un registro de síntomas ayuda mucho en la consulta.
- Evita automedicarte. Algunos “remedios” pueden alterar aún más la glucosa.
- Consulta con un profesional de salud. En Cuiditos también podemos ayudarte a organizar la primera evaluación en casa.
- Cuida la alimentación y el movimiento diario. No se trata de dietas estrictas, sino de hacer pequeños cambios sostenibles.
- Escucha con empatía. Recibir un diagnóstico puede ser duro, pero también es una oportunidad para prevenir complicaciones graves.
Recuerda
La diabetes tipo 2 se puede controlar. Cuanto antes se detecte, más fácil es evitar sus consecuencias. No necesitas tener síntomas graves para pedir una revisión. Basta con observar, preguntar y cuidar.
En Cuiditos, te ayudamos a ver lo que a veces pasa desapercibido. Porque el cuidado empieza en casa, con la confianza de hablar, preguntar y actuar a tiempo.
- Asociación Americana de Diabetes (ADA). (2023). Standards of Medical Care in Diabetes. https://www.diabetes.org
- Secretaría de Salud. (2023). Diabetes tipo 2: Guía para pacientes y familiares. Gobierno de
México. https://www.gob.mx - Organización Mundial de la Salud. (2022). Diabetes. https://www.who.int
- MedlinePlus. (2023). Síntomas y diagnóstico de la diabetes tipo 2. U.S. National Library of
Medicine. https://medlineplus.gov