Skip links

Prevención de caídas en casa: guía práctica

“Solo fue un tropezón…”

Pero ese “solo” puede terminar en fracturas, hospitalizaciones o pérdida de independencia, especialmente en personas mayores. Las caídas no son accidentes inevitables: en muchos casos, se pueden prevenir con simples ajustes en el hogar y buenos hábitos de cuidado.

Aquí te compartimos una guía clara y fácil de aplicar para reducir riesgos dentro de casa, proteger a tus seres queridos y fomentar un entorno más seguro para todos.

Una mujer ayudando a un hombre a levantarse.

¿Por qué es tan importante prevenir caídas?

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en adultos mayores, y también pueden afectar a personas con:

  • Problemas de equilibrio o movilidad
  • Enfermedades crónicas (como diabetes, hipertensión, párkinson)
  • Recuperación postquirúrgica
  • Déficit visual o auditivo

Una sola caída puede generar miedo a volver a caminar, pérdida de confianza o dependencia. Prevenirlas no solo protege el cuerpo, también la autoestima.

1. Adapta los espacios del hogar

Haz un recorrido por casa y revisa los siguientes puntos:

Recámaras:

  • Retira alfombras sueltas o colócales cinta antideslizante
  • Asegúrate de que el camino a la cama esté despejado
  • Coloca luces nocturnas o lámparas accesibles desde la cama

Baños:

  • Instala barras de apoyo cerca del inodoro y en la regadera
  • Coloca tapetes antideslizantes dentro y fuera de la ducha
  • Usa sillas para baño si hay debilidad al permanecer de pie

Escaleras y pasillos:

  • Ilumina bien todos los tramos
  • Repara escalones flojos o desniveles
  • Instala pasamanos firmes a ambos lados
  • Evita dejar objetos en el camino (cables, zapatos, muebles pequeños)

Cocina y áreas comunes:

  • Guarda objetos de uso diario a una altura accesible
  • Usa banquetas firmes con respaldo si es necesario alcanzar algo
  • Mantén el piso limpio y seco, sin residuos ni aceites
Escaleras con pasamanos para evitar caídas.

2. Cuida el calzado y la ropa

  • Evita pantuflas sueltas o sandalias sin soporte
  • Prefiere zapatos cerrados, con suela antideslizante y buen ajuste
  • La ropa debe permitir moverse libremente, sin que arrastre en el suelo

3. Fortalece cuerpo y confianza

El equilibrio se puede mejorar, incluso en la vejez.

Recomendamos:

  • Ejercicios suaves diarios, como los que vimos en el blog anterior
  • Actividades como taichí, yoga suave o caminatas con bastón
  • Revisión médica periódica para ajustar medicamentos que puedan provocar mareo

Tip Cuiditos: Si notas que un familiar se agarra de muebles para caminar, prefiere no salir de casa o dice “ya me da miedo caerme”, es momento de intervenir.

4. Ten un plan en caso de caída

  • Guarda teléfonos de emergencia visibles en casa
  • Enséñale a la persona cómo llamar por ayuda si se cae (con celular o botones de emergencia si los hay)
  • Considera usar dispositivos de detección de caídas o localización si vive sola
  • Anima a reportar cada caída, aunque parezca menor
Ejercicios suaves para prevenir caídas.

En Cuiditos, prevenir también es cuidar

La prevención de caídas no es solo responsabilidad médica.

Es un acto de amor, atención y respeto. En Cuiditos, te ayudamos a revisar tu espacio, capacitar a cuidadores y acompañarte en todo el proceso para que tus seres queridos se sientan seguros… y también se sientan capaces.

Porque cuidar el entorno… es cuidar su libertad.

Nos encantaría conocer tus comentarios